Agenda > Jornada > Jornada Diseño y Movilidad
10.11.2022

Jornada Diseño y Movilidad

Encuentros profesionales

Qué: Charlas

Dónde: Central de Diseño de Matadero Madrid

Dirección: Paseo de la Chopera, 14

Cuándo: jueves 10 de noviembre

Días: J

Horario: de 10 a 18:30h

En el marco de Japan desu, DIMAD junto con Nissan y el Círculo Empresarial Japón España (CEJE) ha diseñado para este día un programa completo de encuentros con algunas de las firmas y los expertos más relevantes en el ámbito del diseño y la movilidad.

Diseñar, innovar

La automoción es un claro ejemplo de la capacidad de mejora e innovación de Japón. El diseño ha jugado siempre un rol clave en este desafío, de lo estético a lo funcional, los fabricantes japoneses han sabido anticiparse a las necesidades de las ciudades, cada vez más cambiantes e inteligentes, y de las personas, conductores más exigentes que buscan practicidad, sostenibilidad, comodidad y asequibilidad cuando deciden en qué y cómo transportarse. Hoy la industria de automoción Japonesa es un gran referente no sólo a nivel de diseño, robustez y fiabilidad de sus vehículos, sino a nivel de innovación, creando nuevos conceptos de movilidad e incluso pensando en la creación y desarrollo de ciudades inteligentes.

Mañana. 10:00 – 14:30

10:00 > Introducción

10:20 > Tecnología, sostenibilidad e innovación en el transporte

Ponente: Fumiko Kaku, Directora de NIPPON EXPRESS de España SA
Entrada gratuita. Inscríbete aquí

Hablaremos sobre innovación y últimas tendencias de la tecnología en el sector del transporte y la logística: ¿Cómo se lleva a cabo la búsqueda de la sostenibilidad para el compromiso con el medioambiente? ¿Qué relación tiene el diseño con el transporte?

Fumiko Kaku es Directora de Nippon Express de España SA en Madrid. Comenzó su carrera profesional del sector transporte internacional desde su tierra nacida en Tokio Japón, tener varias experiencias del movimiento internacional. Desde año 2000, cambió su base a Madrid para desarrollar su carrera más amplia en el entorno de diferente cultura. Atender amplio sector de industria y proyectos con mensaje corporativo “We Find the Way”. Coordinar el transporte entre varios países de los 5 continentes. Hay varias soluciones, creamos nuevo servicio, con el espíritu de hecho a medida queremos corresponder al mundo.

11:10 > El rol de la automoción en la movilidad del futuro

Ponente: Joaquín García, Brand & Design Advisor, ex head de diseño de SEAT, CUPRA Y NIO
Entrada gratuita. Inscríbete aquí

Ampliaremos la visión del rol de la automoción en la movilidad del futuro. No solo se abordará la creciente presencia de movilidad eléctrica, sino también la identificación de otras tendencias en el ámbito de la movilidad relevantes en la transformación que los entornos urbanos están experimentando.

Joaquín García es asesor de marca y de diseño independiente. Previamente fue Jefe de Diseño de SEAT, CUPRA y NIO. Trabaja en equipo con empresas para guiarlas y apoyarlas en proyectos de diseño de automóviles.


12:30 > 
Retos y oportunidades de la movilidad urbana. Mirando al futuro

Ponentes: Víctor González, Director General de YAMAHA MOTOR EUROPA Stephanie Priou, urbanista, directora de UBIQUITY
Entrada gratuita. Inscríbete aquí

Una conversación para reflexionar sobre los retos de la movilidad urbana por venir y sobre la importancia de crear ciudades más amables y a la altura de las expectativas de todos los ciudadanos. Abordaremos temas de dos espinas fundamentales, el urbanismo táctico y la tecnología. Incidiremos en el rol de las motocicletas y scooters como elementos que favorecen la movilidad sostenible en nuestras ciudades congestionadas.

Stephanie Priou es una reconocida experta a nivel internacional con más de quince años de experiencia en los sectores del transporte y la automoción. Trabaja para la mejora de la movilidad y la planificación urbana. En 2015 montó en Madrid su propia consultoría estratégica, Ubiquity Consulting, que opera a nivel internacional en temas de gobernanza, competencia u organización del mercado de la movilidad, más específicamente para los sectores de la movilidad compartida, eléctrica y autónoma, y siempre con un enfoque sistémico integrando en prioridad la sostenibilidad y la innovación.

Víctor González inició su trayectoria profesional en el mundo del motor en 1995, con su incorporación al equipo de Yamaha Motor España para liderar el incipiente mercado de las motos acuáticas. Diez años después, en 2005, pasó a ocupar el cargo de responsable de ventas de motocicletas de la compañía en nuestro país, para, posteriormente, desempeñar la función de director comercial hasta 2015, año en el que fue nombrado director general de la sucursal en España de Yamaha Motor Europe. González es diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Barcelona.

13:30 > Networking profesional.

Tarde. 16:30 – 18:30

Conferencias y panel de debate Diseñando soluciones de movilidad para las ciudades inteligentes del futuro
*En inglés
*Puedes ver la conferencia aquí
Entrada gratuita. Inscríbete aquí.

En esta mesa expertos de tres de las más importantes firmas responsables de la movilidad a distintos niveles conversarán sobre el futuro de este ámbito atendiendo a las distintas capas que competen en su desarrollo; del usuario a la infraestructura tecnológica necesaria o las fuentes de recursos así como a las distintas estructuras que exploran las firmas para su implementación, de redes propias a la asociación con otros desarrolladores. Todo ello apunta al  mismo requisito para el correcto desarrollo de las soluciones a los nuevos retos: la colaboración entre la diversidad de agentes implicados.

16:30 > Presentación: Cliodhana Lyons, Vicepresidenta de Producto y planificación de Servicios para Europa, Oriente Medio, África, India y Oceanía de NISSAN

Cliodhana Lyons es experta en planeamiento, estrategia y desarrollo de producto. Su principal responsabilidad es definir la estrategia de producto de Nissan y la oferta óptima de productos a medio y largo plazo en África, Oriente Medio, India, Europa y Oceanía. Clíodhna es ingeniera mecánica de formación, y tiene un doctorado del University College de Dublín. Durante sus 13 años en la función de I+D de Nissan, Clíodhna ha pasado del foco en la ingeniería mecánica a centrarse más específicamente en la ingeniería electrónica y de sistemas.

16:45 > Presentación Bruno Saint-Jalmes, Chief Designer de AIRBUS

Bruno Saint-Jalmes fue nombrado en octubre de 2013 diseñador jefe de Airbus Group con el desafío de dotar a la compañía con un lenguaje de diseño más emocional. Bruno estableció los futuros productos de los vehículos, las nuevas ideas e iniciativas y la estrategia tecnológica como guía para las futuras innovaciones de Airbus Group. Algunos ejemplos de las principales innovaciones que aportó son la cabina del A350 y el Concept Plane Vision 2050, ambos tuvieron como resultado una nueva experiencia de confort y servicio a los pasajeros, así como una mayor eficiencia para las aerolíneas.

17:00 > Presentación Jaime Moreno, Fundador y CEO de MORMEDI

Jaime Moreno inició su carrera como consultor de diseño en el departamento de electrodomésticos de Phillips en Holanda. Tras fundar Mormedi en 1997, ha conseguido expandir la firma más allá de los límites nacionales, con proyectos para grandes clientes como Airbus, Air Europa, Alstom, Audi AG, BMW AG, Caf, Hino, Hyperloop, Iberia, LG, Nissan, Philips, Renfe, Siemens, Telefónica, Toyota, o Virgin Atlantic entre muchos otros. Varios productos de Mormedi han sido reconocidos con premios internacionales como Good Design, Red Dot e IF.

17:15 > Mesa redonda: Cliodha LyonsBruno Saint-JalmesJaime Moreno
Modera: Adrián Talbot, Head of Centre of Excellence for Mobility de FERROVIAL

La principal motivación de Adrián Talbot durante los últimos 10 años, ha sido innovar utilizando los datos y la tecnología para generar un impacto positivo en lo social, económico y sostenible en las comunidades. Su pasión por las infraestructuras de transporte, la movilidad y las ciudades inteligentes se ha profundizado aún más a través de sus funciones más recientes en Ferrovial, líder mundial en el desarrollo de infraestructuras sostenibles para un mundo en movimiento. Desde 2018, Adrian dirige el Centro de Excelencia de Movilidad e Infraestructura Digital de Ferrovial, que se centra en impulsar sinergias transversales a través de la innovación disruptiva en todas las unidades de negocio de Ferrovial a nivel mundial.

¡No te lo pierdas! La entrada es gratuita

La automoción es un claro ejemplo de la capacidad de mejora e innovación de Japón. El diseño ha jugado siempre un rol clave en este desafío, de lo estético a lo funcional, los fabricantes japoneses han sabido anticiparse a las necesidades de las ciudades, cada vez más cambiantes e inteligentes, y de las personas, conductores más exigentes que buscan practicidad, sostenibilidad, comodidad y asequibilidad cuando deciden en qué y cómo transportarse. Hoy la industria de automoción Japonesa es un gran referente no sólo a nivel de diseño, robustez y fiabilidad de sus vehículos, sino a nivel de innovación, creando nuevos conceptos de movilidad e incluso pensando en la creación y desarrollo de ciudades inteligentes.

Mañana. 10:00 – 14:30

10:00 > Introducción

10:20 > Tecnología, sostenibilidad e innovación en el transporte

Ponente: Fumiko Kaku, Directora de NIPPON EXPRESS de España SA
Entrada gratuita. Inscríbete aquí

Hablaremos sobre innovación y últimas tendencias de la tecnología en el sector del transporte y la logística: ¿Cómo se lleva a cabo la búsqueda de la sostenibilidad para el compromiso con el medioambiente? ¿Qué relación tiene el diseño con el transporte?

Fumiko Kaku es Directora de Nippon Express de España SA en Madrid. Comenzó su carrera profesional del sector transporte internacional desde su tierra nacida en Tokio Japón, tener varias experiencias del movimiento internacional. Desde año 2000, cambió su base a Madrid para desarrollar su carrera más amplia en el entorno de diferente cultura. Atender amplio sector de industria y proyectos con mensaje corporativo “We Find the Way”. Coordinar el transporte entre varios países de los 5 continentes. Hay varias soluciones, creamos nuevo servicio, con el espíritu de hecho a medida queremos corresponder al mundo.

11:10 > El rol de la automoción en la movilidad del futuro

Ponente: Joaquín García, Brand & Design Advisor, ex head de diseño de SEAT, CUPRA Y NIO
Entrada gratuita. Inscríbete aquí

Ampliaremos la visión del rol de la automoción en la movilidad del futuro. No solo se abordará la creciente presencia de movilidad eléctrica, sino también la identificación de otras tendencias en el ámbito de la movilidad relevantes en la transformación que los entornos urbanos están experimentando.

Joaquín García es asesor de marca y de diseño independiente. Previamente fue Jefe de Diseño de SEAT, CUPRA y NIO. Trabaja en equipo con empresas para guiarlas y apoyarlas en proyectos de diseño de automóviles.


12:30 > 
Retos y oportunidades de la movilidad urbana. Mirando al futuro

Ponentes: Víctor González, Director General de YAMAHA MOTOR EUROPA Stephanie Priou, urbanista, directora de UBIQUITY
Entrada gratuita. Inscríbete aquí

Una conversación para reflexionar sobre los retos de la movilidad urbana por venir y sobre la importancia de crear ciudades más amables y a la altura de las expectativas de todos los ciudadanos. Abordaremos temas de dos espinas fundamentales, el urbanismo táctico y la tecnología. Incidiremos en el rol de las motocicletas y scooters como elementos que favorecen la movilidad sostenible en nuestras ciudades congestionadas.

Stephanie Priou es una reconocida experta a nivel internacional con más de quince años de experiencia en los sectores del transporte y la automoción. Trabaja para la mejora de la movilidad y la planificación urbana. En 2015 montó en Madrid su propia consultoría estratégica, Ubiquity Consulting, que opera a nivel internacional en temas de gobernanza, competencia u organización del mercado de la movilidad, más específicamente para los sectores de la movilidad compartida, eléctrica y autónoma, y siempre con un enfoque sistémico integrando en prioridad la sostenibilidad y la innovación.

Víctor González inició su trayectoria profesional en el mundo del motor en 1995, con su incorporación al equipo de Yamaha Motor España para liderar el incipiente mercado de las motos acuáticas. Diez años después, en 2005, pasó a ocupar el cargo de responsable de ventas de motocicletas de la compañía en nuestro país, para, posteriormente, desempeñar la función de director comercial hasta 2015, año en el que fue nombrado director general de la sucursal en España de Yamaha Motor Europe. González es diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Barcelona.

13:30 > Networking profesional.

Tarde. 16:30 – 18:30

Conferencias y panel de debate Diseñando soluciones de movilidad para las ciudades inteligentes del futuro
*En inglés
*Transminción en streaming
Entrada gratuita. Inscríbete aquí.

En esta mesa expertos de tres de las más importantes firmas responsables de la movilidad a distintos niveles conversarán sobre el futuro de este ámbito atendiendo a las distintas capas que competen en su desarrollo; del usuario a la infraestructura tecnológica necesaria o las fuentes de recursos así como a las distintas estructuras que exploran las firmas para su implementación, de redes propias a la asociación con otros desarrolladores. Todo ello apunta al  mismo requisito para el correcto desarrollo de las soluciones a los nuevos retos: la colaboración entre la diversidad de agentes implicados.

16:30 > Presentación: Cliodhana Lyons, Vicepresidenta de Producto y planificación de Servicios para Europa, Oriente Medio, África, India y Oceanía de NISSAN

Cliodhana Lyons es experta en planeamiento, estrategia y desarrollo de producto. Su principal responsabilidad es definir la estrategia de producto de Nissan y la oferta óptima de productos a medio y largo plazo en África, Oriente Medio, India, Europa y Oceanía. Clíodhna es ingeniera mecánica de formación, y tiene un doctorado del University College de Dublín. Durante sus 13 años en la función de I+D de Nissan, Clíodhna ha pasado del foco en la ingeniería mecánica a centrarse más específicamente en la ingeniería electrónica y de sistemas.

16:45 > Presentación Bruno Saint-Jalmes, Chief Designer de AIRBUS

Bruno Saint-Jalmes fue nombrado en octubre de 2013 diseñador jefe de Airbus Group con el desafío de dotar a la compañía con un lenguaje de diseño más emocional. Bruno estableció los futuros productos de los vehículos, las nuevas ideas e iniciativas y la estrategia tecnológica como guía para las futuras innovaciones de Airbus Group. Algunos ejemplos de las principales innovaciones que aportó son la cabina del A350 y el Concept Plane Vision 2050, ambos tuvieron como resultado una nueva experiencia de confort y servicio a los pasajeros, así como una mayor eficiencia para las aerolíneas.

17:00 > Presentación Jaime Moreno, Fundador y CEO de MORMEDI

Jaime Moreno inició su carrera como consultor de diseño en el departamento de electrodomésticos de Phillips en Holanda. Tras fundar Mormedi en 1997, ha conseguido expandir la firma más allá de los límites nacionales, con proyectos para grandes clientes como Airbus, Air Europa, Alstom, Audi AG, BMW AG, Caf, Hino, Hyperloop, Iberia, LG, Nissan, Philips, Renfe, Siemens, Telefónica, Toyota, o Virgin Atlantic entre muchos otros. Varios productos de Mormedi han sido reconocidos con premios internacionales como Good Design, Red Dot e IF.

17:15 > Mesa redonda: Cliodha LyonsBruno Saint-JalmesJaime Moreno
Modera: Adrián Talbot, Head of Centre of Excellence for Mobility de FERROVIAL

La principal motivación de Adrián Talbot durante los últimos 10 años, ha sido innovar utilizando los datos y la tecnología para generar un impacto positivo en lo social, económico y sostenible en las comunidades. Su pasión por las infraestructuras de transporte, la movilidad y las ciudades inteligentes se ha profundizado aún más a través de sus funciones más recientes en Ferrovial, líder mundial en el desarrollo de infraestructuras sostenibles para un mundo en movimiento. Desde 2018, Adrián dirige el Centro de Excelencia de Movilidad e Infraestructura Digital de Ferrovial, que se centra en impulsar sinergias transversales a través de la innovación disruptiva en todas las unidades de negocio de Ferrovial a nivel mundial.

¡No te lo pierdas! La entrada es gratuita

La automoción es un claro ejemplo de la capacidad de mejora e innovación de Japón. El diseño ha jugado siempre un rol clave en este desafío, de lo estético a lo funcional, los fabricantes japoneses han sabido anticiparse a las necesidades de las ciudades, cada vez más cambiantes e inteligentes, y de las personas, conductores más exigentes que buscan practicidad, sostenibilidad, comodidad y asequibilidad cuando deciden en qué y cómo transportarse. Hoy la industria de automoción Japonesa es un gran referente no sólo a nivel de diseño, robustez y fiabilidad de sus vehículos, sino a nivel de innovación, creando nuevos conceptos de movilidad e incluso pensando en la creación y desarrollo de ciudades inteligentes.

Mañana. 10:00 – 14:30

10:00 > Introducción

10:20 > Tecnología, sostenibilidad e innovación en el transporte

Ponente: Fumiko Kaku, Directora de NIPPON EXPRESS de España SA
Entrada gratuita. Inscríbete aquí

Hablaremos sobre innovación y últimas tendencias de la tecnología en el sector del transporte y la logística: ¿Cómo se lleva a cabo la búsqueda de la sostenibilidad para el compromiso con el medioambiente? ¿Qué relación tiene el diseño con el transporte?

Fumiko Kaku es Directora de Nippon Express de España SA en Madrid. Comenzó su carrera profesional del sector transporte internacional desde su tierra nacida en Tokio Japón, tener varias experiencias del movimiento internacional. Desde año 2000, cambió su base a Madrid para desarrollar su carrera más amplia en el entorno de diferente cultura. Atender amplio sector de industria y proyectos con mensaje corporativo “We Find the Way”. Coordinar el transporte entre varios países de los 5 continentes. Hay varias soluciones, creamos nuevo servicio, con el espíritu de hecho a medida queremos corresponder al mundo.

11:10 > El rol de la automoción en la movilidad del futuro

Ponente: Joaquín García, Brand & Design Advisor, ex head de diseño de SEAT, CUPRA Y NIO
Entrada gratuita. Inscríbete aquí

Ampliaremos la visión del rol de la automoción en la movilidad del futuro. No solo se abordará la creciente presencia de movilidad eléctrica, sino también la identificación de otras tendencias en el ámbito de la movilidad relevantes en la transformación que los entornos urbanos están experimentando.

Joaquín García es asesor de marca y de diseño independiente. Previamente fue Jefe de Diseño de SEAT, CUPRA y NIO. Trabaja en equipo con empresas para guiarlas y apoyarlas en proyectos de diseño de automóviles.


12:30 > 
Retos y oportunidades de la movilidad urbana. Mirando al futuro

Ponentes: Víctor González, Director General de YAMAHA MOTOR EUROPA Stephanie Priou, urbanista, directora de UBIQUITY
Entrada gratuita. Inscríbete aquí

Una conversación para reflexionar sobre los retos de la movilidad urbana por venir y sobre la importancia de crear ciudades más amables y a la altura de las expectativas de todos los ciudadanos. Abordaremos temas de dos espinas fundamentales, el urbanismo táctico y la tecnología. Incidiremos en el rol de las motocicletas y scooters como elementos que favorecen la movilidad sostenible en nuestras ciudades congestionadas.

Stephanie Priou es una reconocida experta a nivel internacional con más de quince años de experiencia en los sectores del transporte y la automoción. Trabaja para la mejora de la movilidad y la planificación urbana. En 2015 montó en Madrid su propia consultoría estratégica, Ubiquity Consulting, que opera a nivel internacional en temas de gobernanza, competencia u organización del mercado de la movilidad, más específicamente para los sectores de la movilidad compartida, eléctrica y autónoma, y siempre con un enfoque sistémico integrando en prioridad la sostenibilidad y la innovación.

Víctor González inició su trayectoria profesional en el mundo del motor en 1995, con su incorporación al equipo de Yamaha Motor España para liderar el incipiente mercado de las motos acuáticas. Diez años después, en 2005, pasó a ocupar el cargo de responsable de ventas de motocicletas de la compañía en nuestro país, para, posteriormente, desempeñar la función de director comercial hasta 2015, año en el que fue nombrado director general de la sucursal en España de Yamaha Motor Europe. González es diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Barcelona.

13:30 > Networking profesional.

Tarde. 16:30 – 18:30

Conferencias y panel de debate Diseñando soluciones de movilidad para las ciudades inteligentes del futuro
*En inglés
*Puedes ver la conferencia aquí
Entrada gratuita. Inscríbete aquí.

En esta mesa expertos de tres de las más importantes firmas responsables de la movilidad a distintos niveles conversarán sobre el futuro de este ámbito atendiendo a las distintas capas que competen en su desarrollo; del usuario a la infraestructura tecnológica necesaria o las fuentes de recursos así como a las distintas estructuras que exploran las firmas para su implementación, de redes propias a la asociación con otros desarrolladores. Todo ello apunta al  mismo requisito para el correcto desarrollo de las soluciones a los nuevos retos: la colaboración entre la diversidad de agentes implicados.

16:30 > Presentación: Cliodhana Lyons, Vicepresidenta de Producto y planificación de Servicios para Europa, Oriente Medio, África, India y Oceanía de NISSAN

Cliodhana Lyons es experta en planeamiento, estrategia y desarrollo de producto. Su principal responsabilidad es definir la estrategia de producto de Nissan y la oferta óptima de productos a medio y largo plazo en África, Oriente Medio, India, Europa y Oceanía. Clíodhna es ingeniera mecánica de formación, y tiene un doctorado del University College de Dublín. Durante sus 13 años en la función de I+D de Nissan, Clíodhna ha pasado del foco en la ingeniería mecánica a centrarse más específicamente en la ingeniería electrónica y de sistemas.

16:45 > Presentación Bruno Saint-Jalmes, Chief Designer de AIRBUS

Bruno Saint-Jalmes fue nombrado en octubre de 2013 diseñador jefe de Airbus Group con el desafío de dotar a la compañía con un lenguaje de diseño más emocional. Bruno estableció los futuros productos de los vehículos, las nuevas ideas e iniciativas y la estrategia tecnológica como guía para las futuras innovaciones de Airbus Group. Algunos ejemplos de las principales innovaciones que aportó son la cabina del A350 y el Concept Plane Vision 2050, ambos tuvieron como resultado una nueva experiencia de confort y servicio a los pasajeros, así como una mayor eficiencia para las aerolíneas.

17:00 > Presentación Jaime Moreno, Fundador y CEO de MORMEDI

Jaime Moreno inició su carrera como consultor de diseño en el departamento de electrodomésticos de Phillips en Holanda. Tras fundar Mormedi en 1997, ha conseguido expandir la firma más allá de los límites nacionales, con proyectos para grandes clientes como Airbus, Air Europa, Alstom, Audi AG, BMW AG, Caf, Hino, Hyperloop, Iberia, LG, Nissan, Philips, Renfe, Siemens, Telefónica, Toyota, o Virgin Atlantic entre muchos otros. Varios productos de Mormedi han sido reconocidos con premios internacionales como Good Design, Red Dot e IF.

17:15 > Mesa redonda: Cliodha LyonsBruno Saint-JalmesJaime Moreno
Modera: Adrián Talbot, Head of Centre of Excellence for Mobility de FERROVIAL

La principal motivación de Adrián Talbot durante los últimos 10 años, ha sido innovar utilizando los datos y la tecnología para generar un impacto positivo en lo social, económico y sostenible en las comunidades. Su pasión por las infraestructuras de transporte, la movilidad y las ciudades inteligentes se ha profundizado aún más a través de sus funciones más recientes en Ferrovial, líder mundial en el desarrollo de infraestructuras sostenibles para un mundo en movimiento. Desde 2018, Adrian dirige el Centro de Excelencia de Movilidad e Infraestructura Digital de Ferrovial, que se centra en impulsar sinergias transversales a través de la innovación disruptiva en todas las unidades de negocio de Ferrovial a nivel mundial.

¡No te lo pierdas! La entrada es gratuita

Actividad subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
DENOMINACIÓN SOCIAL: ASOCIACIÓN DISEÑADORES DE MADRID Y FUNDACIÓN DISEÑO MADRID, DIMAD · CIF: G84185073 Y G84913698 · DOMICILIO SOCIAL DE AMBAS INSTITUCIONES: PASEO DE LA CHOPERA 14, 28045, MADRID · Teléfono: (+34) 914746780, Email: info@dimad.org / RTD@dimad.org · INSCRITAS EN: Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid con Número 26.831 · Registro de Fundaciones de la Comunidad de Madrid con Número de Hoja Personal: 471