El precio del arte

MIA Art Collection
MIA ART Collection en el Marco de la feria internacional ARCO propone esta conversación entre los diferentes agentes del mundo de la creación artística para lograr respuestas, ideas, nociones, estrategias, corrientes acerca del precio o valor del arte con una clara visión de género. Pensar en cómo son valoradas las artistas a la hora de exponer, participar en ferias y/o exposiciones privadas para esta conversación. El arte tiene un parecido razonable con el mundo del fútbol. Es un mundo lleno de glamour y de desigualdades abismales. Las estrellas que brillan con luz propia llenan los cheques de cifras astronómicas mientras que los jugadores de equipo, el grueso de los creadores, llega con dificultad a final de mes e incluso tiene que compaginar la creación con otros trabajos.Se ve el trabajo creativo como un trabajo de verdad ? O simplemente se considera este como un pasatiempo? Este menosprecio por el arte es igual ante todos los artistas o es claramente sexista? El mercado del arte no solo está formado por los creadores, otros agentes no menos importantes lo conforman.Difícilmente se puede vivir del arte sin encargos público o privados, ventas, exposiciones. Los protagonistas en este caso deben ser los encargados públicos de hacer estos encargos, los galeristas o coleccionistas que deciden comprar y vender y hacer visible a algunos de los artistas. Es el mercado el que marca la tendencia o unos galeristas y coleccionistas arriesgados? Se apuesta más por arte masculino? Hay una tendencia? El precio de la obra varía si es la obra de una artista femenina? Las galeristas y coleccionistas mujeres apuestan mas por artistas femeninas o como decía Louise Bourgeois estas galeristas mujeres rechazan frontalmente el arte de sus congéneres?En los trabajos técnicos vemos una diferencia abrupta entre hombres y mujeres? Siendo la restauración de obras de arte mayoritariamente hecha por mujeres es este dato clave?Intervienen:Directores de feriaGalerías de arteCuradoresColeccionistas y artistas hombres y mujeres para poder tratar el tema de manera plural, abierta, didáctica y dinámica.La creaciónUna selección de artistas hombres y mujeres que nos hablen de su experiencia en la creación centrada en el arte como salida profesional. Problemáticas centradas en el precio de los materiales, posibilidades desubvención, becas, premios, residencias, …


