Agenda > Diálogos > Histórico > di_álogos
21.03.2018

di_álogos

Preguntas bajo el foco / cuestiones de género en el entorno del diseño industrial

Qué: di_álogos

Dónde: Central de Diseño de Matadero Madrid

Días: X

Horario: 19.00h

El 21 de marzo a las 19.00h, dentro del ciclo de actividades di_álogos, realizaremos el encuentro “Preguntas bajo el foco / cuestiones de género en el entorno del diseño industrial”, coordinado y mediado por nuestra #sociaDIMAD Ruth Uve (fundadora de Estudio Báltico) en el que participarán María Fernández del Rio (redactora jefe de T Magazine), Celia Alamán (diseñadora industrial), Enrique Ventosa, Marta Pascual (Diseñadora de Muakbabi).

Durante el encuentro se planteará una introducción lo más objetiva posible sobre datos en torno a la presencia de la mujer en el sector del diseño, plantearemos una serie de preguntas que los invitados desarrollarán en sus intervenciones y finalmente, abriremos un espacio para la intervención y participación de los asistentes mientras nos tomamos unas cervezas cortesía de Ámbar.

Biografías:

Ruth Uve – Estudio Báltico:
Ruth Uve (1978) funda en el año 2014 su estudio situado en Madrid. Trabaja en proyectos muy variados, encargos y proyectos iniciados por si misma. su trabajo siempre se ha movido en torno a la necesidad de probar con los materiales, colores y formas geométricas. Mostrando la esencia de cada objeto o técnica. Por otro lado tiene muy presente que los humanos son seres sensibles y como tal, sus diseños buscan una esencia poética, bella y emocional. Una relación emotiva hacia los objetos ayudan a disminuir el consumo masivo.»Para ser capaces de implantar nuevos sistemas en el mundo actual, creo que necesitamos observar nuestro pasado y nuestro entorno cotidiano y crear desde ahí nuevas formas de uso y soluciones innovadoras.»

https://estudio-baltico.com/

 

Celia Alamán:
se graduó en diseño de producto hace menos de un año. Estudiando parte de la carrera en Madrid y parte en Rotterdam, posee una ecléctica colección de diseños reflejo de sus numerosas inquietudes. Actualmente trabaja en Estudio Báltico, a la par que da vida a un nuevo colectivo, Coños Cultos.

https://www.celiatalaman.com/

 

Marta Pascual:
Marta Pascual ( Madrid, 1974) crea en el año 2010 el estudio muakbabi con sede en Madrid. Nace de una necesidad personal creativa y narrativa a partir de sus experiencias. Su proceso creativo parte  de un concepto ó emoción, formulada a través del diseño de colecciones de piezas que cuenten historias y provoquen reacciones entre ellas y en el espectador-cliente. Unas veces busca la  función,  otras,  sólo la estética ó ambas a la vez. El estudio ha crecido orgánicamente y trabajando siempre el textil en producto de interior de hogar, pasó de estar destinado al publico  infantil en sus inicios,  al diseño de piezas para un público adulto vanguardista y versátil que se identifica y emociona con sus piezas en el 2014. Cree en la producción local y artesanal cuidada personalmente a partir de procesos de calidad. Cree en el  poder de los materiales innovadores y sostenibles sobre los objetos  y persigue la sobriedad en el diseño y las soluciones sencillas que esconden complejidad. Cree en los valores del Diseño y de sus procesos como transformadores culturales, sociales  y vitales, lo que he llevado a realizar Workshops de creatividad y Diseño desde sus inicios para todos los públicos en diversas Instituciones. Sus piezas han sido seleccionadas para exponerlas en  numerosas exposiciones de diseño y ferias comerciales. Siente y se inspira a través del Diseño de los objetos y de nuestro entorno cada día, para crear piezas que sorprendan y emocionen a los espectadores con cada colección.

http://www.muakbabi.com/

 

María Díaz del Río:
redactora jefa de T, The New York Times Style Magazine Spain
Nací en Santander. Siendo adolescente sentí el gusanillo de la escritura y me apunté a un taller de la Escuela de Letras que dirigía Alejandro Gándara. A los 18 años me mudé a Madrid para estudiar periodismo. Siempre me atrajo la moda y el diseño así que cursé el Máster de Moda y Belleza de la Universidad Carlos III y Vogue. Mi primer trabajo en una redacción –más allá de las prácticas en Radio Nacional de España durante un verano- fue en la revista AD. Después, mientras trabajaba en una agencia de comunicación, seguí escribiendo para publicaciones vinculadas con la moda, el diseño y el arte, como Pasajes Diseño, Neo2, Tiger o L’Officiel. He sido editora de moda en Vanidad y, desde hace un año, trabajo en la edición española de T, The New York Times Style Magazine Spain, de la que desde hace tres meses soy redactora jefa.

 

Enrique Ventosa:
trabaja y vive en Madrid. Obtuvo su doble Máster en Arquitectura y Arte con matrícula de honor en 2014 por la UEM (Universidad Europea de Madrid).
Se siente atraído por todas las disciplinas creativas y es por eso que ha colaborado con artistas como Luis Úrculo, comisarios como Iván López Munuera, arquitectos como Andrés Jaque y oficinas de diseño como LOTOCOHO.
Desde 2015 es cofundador de Plutarco, una oficina de diseño ubicada en Madrid fundada por Ana Arana y Enrique Ventosa en 2015. Diseñan arquitectura e interiores, branding e identidad de marcas, instalaciones, exposiciones y productos. Son flexibles y disfrutan trabajando con técnicas nuevas y diferentes. La combinación de su formación en común: la arquitectura, con el arte, la comida y el diseño: sus pasiones, ofrecen una amplia gama de proyectos personalizados con una estética y conceptos refrescantes. Les gusta correr riesgos y evitar usar la misma solución dos veces.
Desde 2012 es también cofundador de Bolleria Industrial / Factory-Baked Goods, una plataforma de arquitectura y comunicación. Su trabajo y proyectos han sido parte del MoMA en Nueva York (2015), la Bienal de Arquitectura de Venecia (2014), la trienal de Arquitectura de Lisboa (2013) o la bienal de Diseño de Gwangju (2011).

http://enriqueventosa.com/

 

Cristina Martínez-Tercero:
Responsable de la oficina de PADIMA en Madrid.

PADIMA es una firma especializada en la protección, gestión y defensa de la creatividad y la innovación de empresas, creativos y diseñadores a través de las figuras que nos facilita la propiedad industrial e intelectual, la competencia desleal, el derecho audiovisual o el derecho al honor y a la propia imagen.

Cristina es abogada especializada en Propiedad Intelectual, Derecho Audiovisual, Derecho Digital y cuidado de la reputación online. Cuenta con más de 10 años ayudando a creativos, diseñadores y empresas a poner en valor su innovación o su creatividad utilizando diferentes figuras legales y contractuales, con un doble objetivo: salir al mercado bien protegidos, y  poder defenderse en caso de sufrir copias o agresiones.

Es profesora de diferentes masters y programas superiores, así como ponente habitual en jornadas dedicadas a la protección y defensa de la marca y el diseño en Internet, las plataformas e-commerce o los aspectos básicos que todos debemos tener en cuenta cuando nos lanzamos al mercado con un producto o una idea original y novedosa.

http://www.padima.es

 

Elena Urizar Ipiña:
En el cambio de milenio comenzó a trabajar en lo que ahora se conoce como experiencia de usuario, defendiendo la integración de esta disciplina como elemento estratégico en el desarrollo de proyectos, y colaborando con los clientes en el establecimiento del diálogo entre su marca y los nuevos canales de comunicación. Su carrera se puede definir como multidisciplinar. En etapas anteriores trabajó como diseñadora gráfica en diversas agencias de publicidad y en el Museo Guggenheim de Nueva York, además se ha dedicado a la gestión de cuentas de comunicación y a la colaboración, como redactora de actualidad gastronómica en la prensa especializada.

Durante más de 10 años ha sido responsable de definir y coordinar proyectos online en Indra Sistemas. Participando en la definición de estrategias de comunicación online y colaborando con los clientes en el establecimiento del diálogo entre su marca y los nuevos canales de comunicación. Una de sus especialidades es la dirección de equipos, destacando su capacidad de decisión y de coordinación de personas.

En la actualidad está poniendo en práctica el valor de la combinación de experiencias, lo que ha permitido su desarrollo como profesional independiente de la facilitación visual formando parte activa del IFVP (International Forum of Visual Practitioners). Experta en sintetizar e identificar mensajes y representarlos de forma simple y efectiva. En su día se licenció en Bellas Artes, preparó un Master en Comunicación Corporativa, se hizo Experta en Nutrición y Planificación Dietética y se ha formado en Coaching Relacional.

Asistencia libre previa inscripción

Para asistir a este di_álogos inscríbete aquí.

Esta actividad cuenta con la colaboración de Cervezas Ámbar.

Actividad subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
DENOMINACIÓN SOCIAL: ASOCIACIÓN DISEÑADORES DE MADRID Y FUNDACIÓN DISEÑO MADRID, DIMAD · CIF: G84185073 Y G84913698 · DOMICILIO SOCIAL DE AMBAS INSTITUCIONES: PASEO DE LA CHOPERA 14, 28045, MADRID · Teléfono: (+34) 914746780, Email: info@dimad.org / RTD@dimad.org · INSCRITAS EN: Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid con Número 26.831 · Registro de Fundaciones de la Comunidad de Madrid con Número de Hoja Personal: 471